Estafas con el código QR

Los códigos QR se han convertido en una herramienta omnipresente en nuestra vida diaria. Desde menús de restaurantes hasta pagos en línea y campañas publicitarias, estos códigos facilitan el acceso a información y servicios con solo un escaneo. Sin embargo, esta conveniencia también ha atraído la atención de ciberdelincuentes que buscan explotar esta tecnología para cometer fraudes y robos de información. 

Las estafas con códigos QR son cada vez más comunes y sofisticadas. Los delincuentes utilizan diversas tácticas para engañar a los usuarios desde la creación de códigos QR falsos hasta el uso de técnicas de phishing. Estas estafas pueden tener consecuencias graves, como el robo de datos personales y financieros, la instalación de malware en dispositivos y la pérdida de dinero. 

Es crucial estar informado y tomar medidas preventivas para protegerser de estas amenazas. En este post, exploraremos los diferentes tipos de estafas con códigos QR y ofreceremos consejos prácticos para evitar caer en estas trampas. Al conocer los riesgos y adoptar buenas prácticas de seguridad, podemos disfrutar de los beneficios de los códigos QR sin comprometer nuestra seguridad. 

¿Qué tipos de estafas con el código QR existen?

Los códigos QR, aunque útiles, pueden ser manipulados por estafadores para llevar a cabo diversas formas de fraude. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de estafas con códigos QR: 

QRishing: Esta es una forma de phising que utiliza códigos QR para dirigir a las víctimas a sitios web fraudulentos. Al escanear el código, el usuario es llevado a una página que puede parecer legítima pero que en realidad está diseñada para robar información personal o financiera. Estos sitios pueden solicitar datos confidenciales o descargar malware en el dispositivo del usuario. 

– Códigos QR falsos: Los estafadores pueden crear códigos QR falsos que parecen legítimos y colocarlos sobre códigos QR auténticos en lugares públicos, como menús de restaurantes o carteles publicitarios. Cuando los usuarios escanean estos códigos falsos, son redirigidos a sitios web maliciosos o se les solicita realizar pagos a cuentas fraudulentas. 

– Estafas de pago inverso: En esta modalidad, el estafador presenta un código QR que, en lugar de realizar un pago, solicita dinero al usuario. Esto puede ocurrir en situaciones donde se espera que el usuario pague por un producto o servicio, pero en realidad está transfiriendo dinero al estafador. 

– Correos electrónicos de phishing con códigos QR: Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos que contienen códigos QR, haciéndose pasar por empresas legítimas. Al escanear el código, el usuario es dirigido a un sitio web fraudulento que solicita información personal o descarga malware. 

Buenas prácticas para evitar este tipo de estafa

Protegerse de las estafas con código QR requiere estar alerta y seguir algunas buenas prácticas. Aquí te ofrecemos algunos consejos para evitar caer en estas trampas: 

– Verifica la autenticidad del código QR: Antes de escanear un código QR, asegúrate de que no esté pegado sobre otro código. Los estafadores a menudo colocan códigos falsos sobre los auténticos en lugares públicos. También se recomienda revisar que no esté deteriorado, lo que podría significar que se ha manipulado. Si el código parece sospechoso o fuera de lugar, es mejor no escanearlo. 

– Utiliza aplicaciones de escaneo seguras: Algunas aplicaciones de escaneo de códigos QR pueden verificar la seguridad del enlace antes de abrirlo. Utiliza aplicaciones de confianza que ofrezcan esta funcionalidad para reducir el riesgo de ser redirigido a sitios web maliciosos. 

– No compartas información personal: Nunca ingreses información personal o financiera en un sitio web al que hayas accedido a través de un código QR, a menos que estés absolutamente seguro de su autenticidad. Las empresas legítimas no solicitarán información confidencial a través de códigos QR. 

– Evita escanear un código QR que no te indique a dónde lleva: En más de una ocasión seguro que has visto códigos QR colocados en lugares como farolas o paradas de autobús sin ningún tipo de información sobre su uso y objetivo. Como es evidente, estos códigos QR no debemos escanearlos, ya que no sabemos a dónde pueden llevarnos. 

– Mantén tu dispositivo seguro: Asegúrate de que tu dispositivo móvil tenga un software de seguridad actualizado. Esto puede ayudar a detectar y bloquear sitios web maliciosos y prevenir la instalación de malware. 

– Desconfía de los correos electrónicos no solicitados: Si recibes un correo electrónico con un código QR de una fuente desconocida o inesperada, no lo escanees. Verifica la autenticidad del remitente antes de interactuar con el contenido del correo.

¡No permitas ser otra víctima más de los ciberataques! Si necesitas más información visita nuestras soluciones de ciberseguridad o ponte en contacto con nosotros llamando al 967 505 024. ¡Nosotros te ayudamos!

Tags:

Deja una respuesta